sábado, 28 de julio de 2007

El país en los tiempos coloniales

El país en los tiempos coloniales (1516 - 1816) podría decirse que, al igual que en casi toda Hispanoamérica, tuvo etapas de conflictos y de acuerdos, la mayoría fue de conflictos.

En 1516 llega una expedición del navegante y explorador español Solís al Río de la Plata. Se investigaba un nuevo paso hacia Oriente tras el descubrimiento del itsmo de Panamá, difícil por sus montañas grandes. Sin embargo, Solís fue asesinado por los indígenas charrúas del Uruguay. En las próximas dos décadas se producen dos exploraciones principales: una es la del marino Caboto, quién ingresó por el Río de la Plata ante la leyenda de un adinerado rey blanco en la zona. Allí fundo el Fuerte de Sancti Spiritus, primera ciudad en el actual territorio del país, y que se ubica en Santa Fe cerca del río Paraná. Luego navegó hasta el Paraguay, sin encontrar la riqueza que se decía. Una expedición con el navegante García llegó para acompañarle, y las dos expediciones regresaron a España sin mayores novedades.

En 1536 se produce la primera fundación de Buenos Aires, una fundación sencilla sin un Cabildo. La realiza el explorador Pedro de Mendoza. Los indígenas querandíes son utilizados por los españoles y deciden defenderse atacando a los invasores y a la Ciudad de Buenos Aires. Pocos años después, la ciudad queda casi sin españoles, y se decide poblar la de Asunción, al Norte.

La ciudad de Asunción se desarrolla, aunque empiezan a llegar nuevos exploradores que desde el Río de la Plata, el Norte, y el Oeste, fundan nuevas ciudades. Entre 1540 y 1600 se fundan la mayoría de las ciudades argentinas principales del Interior del país. Aunque en 1580 el explorador Juan de Garay decide fundar Buenos Aires. La funda con un Cabildo y establece un pequeño fuerte en la zona de la actual Casa de Gobierno. Se empieza a poblar y en poco tiempo desarrolla una interesante actividad comercial, aunque abundan los contrabandistas que estaban agrupados y denominados como "confederados". Los gobernantes, que eran en realidad los Virreyes del Perú (porque nuestro actual territorio formaba parte de ese virreinato antigüo), y también los Gobernadores de Buenos Aires, no hacían mucho por impedir estas prácticas no legales. Sin embargo, uno que sí lo hizo y que por ello tuvo sus perjuicios fue el Gobernador Hernandarias, quién con honestidad apresó y rechazó a los principales contrabandistas de la Ciudad.

El contrabando era no tanto de productos agrícolas, más bien de los recursos de metales que se extraían en forma abundante de las Minas de Potosí, ubicadas en actual territorio boliviano. Estos metales, muy caros y muy importantes, eran vendidos por contrabando al exterior. Para impedir esto, en 1622 se establece la Aduana Seca en Córdoba. Esta fiscalizaría y controlaría que no pasen metales o mercaderías desde el Oeste y Norte del Virreinato del Perú hacia el Puerto de Buenos Aires, ultramar por tradición. Al principio tuvo cierto éxito esta nueva aduana.

La decadencia de la Dinastía de los Habsburgo, de origen alemán, genera la Guerra de Sucesión Española que finaliza en 1714. La Dinastía reemplazante es la de los Borbones, de origen francés, que realiza las denominadas Reformas Borbónicas, que consisten en abrir numerosos puertos hispanoamericanos, además de establecer capitanías generales (colonias militares) y nuevos Virreinatos, se reduce el del Perú en forma notable, se crea el del Río de la Plata (que incluía parte de la actual Argentina, Chile, Bolivia, y Paraguay), y se establece el de Nueva Granada un poco antes en la actual Colombia, Venezuela, Ecuador, y Panamá. El Virreinato del Río de la Plata se crea en 1776. Al poco tiempo se le organiza geopolíticamente con Intendencias y su capital es Buenos Aires, gran puerto de ultramar sudamericano. Se crean numerosas instituciones culturales, académicas, económicas, y políticas, incluso fiscales como el Consulado que controlaba el comercio exterior. Su encargado era el gran patriota Manuel Belgrano. Surge la actividad periodística independiente con periódicos creados por Belgrano, Moreno, y otros más.

Por el bloqueo continental de Napoleón a Inglaterra, que estaba en plena industrialización, los ingleses deciden invadir el Río de la Plata. Lo hacen en 1806 y en 1807. Dos veces invaden a Buenos Aires y 1 a Montevideo. No logran triunfar, en la primera son derrotados por el militar francés Liniers y sus hombres, en la segunda por el comerciante español Álzaga al mando de muchas milicias, y con una gran fuerza popular. Los ingleses se sorprendían por la derrota aunque obtenían millones de pesos oro, parte de ellos llevados hacia Inglaterra al poco tiempo.

Las invasiones inglesas le dan una forma de autonomía político-militar a la colonia, más confianza propio al pueblo, y cambian las autoridades, gobernaba Sobremonte y luego lo hacen la Audiencia en forma provisoria, y luego Liniers, sin consultarse a España, invadida por Francia. En 1809 Cisneros asume como Virrey y se produce una sublevación en Chuquisaca, Bolivia o Alto Perú, con salvaje represión española. Chuquisaca era un gran centro académico de la zona.

En 1810 los criollos se reúnen en la Plaza de Mayo ante la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla y tras el Cabildo Abierto del 22 de mayo, el 23 de mayo logran destituir a Cisneros, que es elegido el 24 de mayo para una Junta de Gobierno. La elección se anula por el descontento popular y criollo general y el 25 de mayos se proclama la Primera Junta con el militar Cornelio Saavedra, del Alto Perú, como Presidente. Los secretarios son Juan José Paso y Mariano Moreno, y los vocales son Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Alberdi, Miguel de Azcuénaga, Juan Larrea, y Domingo Matheu. La Primera Junta envía expediciones militares al Paraguay y Alto Perú, obteniendo mayoría de derrotas en ambas zonas. Belgrano y Castelli, los líderes de las expediciones, son juzgados por ello, por haber sido derrotado con ejércitos muy poco preparados. La obra de la Junta es la libre imprenta, el respeto por el indígena, la creación de la Gaceta de Buenos Aires, periódico oficialista de la Junta, y otras obras más. En 1811 se subleva Liniers en Córdoba y es fusilado por los patriotas. La Primera Junta cae luego surge la Junta Grande con liderazgo de Cornelio Saavedra, Moreno muere en situación dudosa dirigiéndose a Inglaterra, luego surge el Triunvirato que gobernando de forma autoritaria es derrocado por una sublevación en la que participan militares patriota llegados desde Inglaterra en 1812, entre ellos, José de San Martín y Carlos María de Alvear, que eran aliados y luego dos patriotas un poco enfrentados entre sí. Luego la Asamblea Constituyente logra el establecimiento de símbolos patrios, la libertad de vientres, la anulación de títulos de nobleza, la prohibición de los azotes y torturas, la acuñación de la moneda, y la creación del Directorio. Es un Poder Ejecutivo Unipersonal más centralista. Su primer líder es Posadas, tío de Alvear, quién gobierna de manera poco eficaz. Se le sublevan y renuncia, asumiendo Alvear, quién aleja a San Martín a gobernar Cuyo, y establece un régimen muy autoritario en 1815. Tras tantas luchas y una gran oposición al caudillo oriental Artigas, a quién se le rechazan sus diputados por razones ideológicas en especial, en 1816 se reúne el Congreso Constituyente en Tucumán y logra la declaración de la Independencia primero de Fernando VII y españoles, y luego de toda dominación extranjera. En ese momento, presidía el Congreso el señor Laprida, y el Directorio lo ejercía el gran patriota Juan Martín de Pueyrredón. Son fundamentales en este gran logro además de los ya mencionados y destacados, hombres como French y Beruti, el caudillo de Salta Martín Miguel de Güemes, además de otros tantos líderes políticos y militares de los tiempos.

Luego se producirán las Campañas Libertadoras de San Martín y Bolívar independizando al resto de Sudamérica, salvo Brasil, del dominio español. Aumentará el centralismo porteño y generará el conflicto de unitarios y federales, en una salvaje guerra civil por décadas de historia.

Autor: Federico, creador de este blog histórico.

-FEDE-

jueves, 26 de julio de 2007

La división de la Historia Argentina en etapas

Hola bueno planteo el tema de la división de nuestra historia en etapas. Se suelen utilizar diferentes criterios, según diferentes historiadores y especialistas de esto. La habitual división suele ser esta:

- TIEMPOS PRE-COLONIALES: Antes de 1516.
- TIEMPOS COLONIALES PRIMEROS: 1516 - 1776
- TIEMPOS COLONIALES VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: 1776 - 1806
- EL VIRREINATO, LA AUTONOMÍA, Y LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA: 1806 - 1820
- LAS GUERRAS CIVILES: 1820 - 1852
- EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL: 1852 - 1880
- LA REPÚBLICA CONSERVADORA: 1880 - 1916
- EL RADICALISMO: 1916 - 1930
- LA DÉCADA INFAME: 1930 - 1943
- EL PERONISMO: 1943 - 1955
- GOBIERNOS MILITARES Y DEMOCRACIAS RESTRINGIDAS: 1955 - 1973
- EL NUEVO PERONISMO: 1973 - 1976
- EL PROCESO DICTATORIAL DE REORGANIZACIÓN NACIONAL: 1976 - 1983
- LA DEMOCRACIA: 1983 a la actualidad.

Sin embargo hay teorías aceptables sobre esta división, podría establecersen más o menos divisiones, por ejemplo:

- TIEMPOS COLONIALES PRIMEROS: 1516 - 1714 (Por Dinastía Habsburgo).
- TIEMPOS COLONIALES SEGUNDOS: 1714 - 1776 ó 1810 (Por Dinastía Borbónica).

- LAS GUERRAS CIVILES: 1820 - 1829 (La década de gran conflictividad política).
- LA CONFEDERACIÓN ROSISTA o EL RÉGIMEN ROSISTA: 1829 - 1852 (por la gran hegemonía política de Rosas y los caudillos).

- LA REPÚBLICA CONSERVADORA PRIMERA: 1880 - 1906 (la más exitosa según datos económicos).
- LA REPÚBLICA CONSERVADORA SEGUNDA: 1906 - 1916

- LA REPÚBLICA CONSERVADORA FRAUDULENTA: 1880 - 1912 (Por la no Ley Electoral).
- LA REPÚBLICA CONSERVADORA SEMI-FRAUDULENTA: 1912 - 1916 (Por esa ley).

- EL YRIGOYENISMO: 1916 - 1922 y 1928 - 1930 (por la división del radicalismo).
- EL ALVERISMO o EL ANTIPERSONALISMO: 1922 - 1928

- LA PRIMERA DICTADURA MILITAR: 1930 - 1932 (Por la Dictadura de facto de Uriburu).
- LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA: 1932 - 1943 (Por los gobiernos conservadores).

- EL PERONISMO se puede dividir en 5 partes:
- Peronismo militar: 1943 - 1946. El peronismo antes de llegar al gobierno. El de las reformas laborales y sociales, con ideas algo germanófilas, neutralistas de la Segunda Guerra Mundial, y algunos dicen nazifascistas declaradas.
- Peronismo popular: 1946 - 1955: El peronismo más cercano al comunismo, aunque sin ser comunista. Quiero decir, el de los reclamos populares, el proletariado, los obreros, los más humildes. Que a su vez ejercía autoritarismo absoluto sobre los opositores políticos.
- Peronismo prohibido y del exilio: 1955 - 1973: El peronismo con su líder exiliado y el Partido muchos años prohibido de Elecciones incluso prohibida su simbología clásica.
- Peronismo liberal y anti-comunista: 1973 - 1976: El peronismo que de regreso en el gobierno rechaza a las juventudes peronistas relacionadas a grupos guerrilleros, que antes los utilizó en forma estratégica. Tiene otra política económica y prioriza a los sindicatos en general.
- NeoPeronismo o Peronismo neoliberal: 1976 a la actualidad: Se destacó más con el Presidente Carlos Menem, aunque lo mismo con otros políticos. No cumple con ciertas bases peronistas del nacionalismo, anti-imperialismo, y de igualdad social. Aunque es mucho más tolerante y respetuoso con los opositores políticos.

- LA SOCIALDEMOCRACIA: 1983 - 1989
- LA DEMOCRACIA NEOLIBERAL: 1989 - 1999
- LA SOCIALDEMOCRACIA CRÍTICA: 1999 - 2002 (Por la crítica situación del país).

A su vez el mundo cambia además y esto genera sus cambios en el país, sus ideologías y pensamientos políticos. Saludos.

-FEDE-

miércoles, 25 de julio de 2007

Bienvenidos al Blog Historia Argentina

Hola Bienvenidos soy Federico, el creador de este blog. Los invito a compartir datos, libros, citas bibliográficas, discusiones, opiniones, ideas, de nuestra historia, la historia argentina.

Lejos de ideologías, partidismos, personalismos, se necesitan 3 puntos principales en este Blog: Respeto, Tolerancia, y Objetividad. La objetividad implica la mayor posible, uno no siempre puede ser del todo objetivo, aunque lo más que se puede, de manera que se note lo menos posible la ideología política.

Los invito a discutir y a escribir sobre nuestra historia. Mejor si empezamos a hacerlo. Saludos.

-FEDE-